Madrid, septiembre de 2020.- Durante los últimos días de julio, Canard Drones llevó a cabo un completo programa de inspecciones en el aeropuerto de Almería, en el sur de España. Además de realizar las inspecciones visuales y radioeléctricas, también se llevó a cabo una inspección PCI, el estado del pavimento y una experiencia de ubicación FOD, que se integrará completamente en la “Solución” ofrecida a nuestros clientes. Además, el dron integró un transpondedor ADS-B, que lo hizo visible en las pantallas de los controladores de tráfico aéreo.
Un beneficio adicional es que el público podría seguir la operación a través de la aplicación Flightradar24, un servicio con sede en Suecia que muestra información sobre aeronaves civiles controladas en tiempo real. Incluye información sobre el número de vuelo, origen y destino, tipo de aeronave, posición, altura, dirección y velocidad.
No es la primera vez que Canard integra un transpondedor ADS-B en uno de sus vuelos. Ya se llevó a cabo una prueba en 2017 en el Aeropuerto De Pori, en Finlandia, para demostrar la integración entre la gestión del tráfico aéreo (ATM) y la gestión del tráfico no tripulado (UTM).
Uno de los conceptos importantes en el sector de drones y aviación es la integración de ATM con UTM, para que el tráfico coexista con normalidad. Las aeronaves comerciales llevan un transpondedor que permite la ubicación de la aeronave mediante sistemas ATM y controladores de tráfico aéreo.
CANARD ha desarrollado y comercializa tecnología de punta para la inspección y calibración de ayudas a la navegación aérea (NAVAID) e infraestructuras aeroportuarias, así como sistemas PCI (Pavement Condition Index), para la detección de defectos y objetos en la pista. Estas nuevas tecnologías permiten una mayor libertad de operación para los aeropuertos a una fracción del costo real. La empresa ofrece un paquete de soluciones completo, que se integra al trabajo rutinario del aeropuerto, sin necesidad de cerrar o reducir operaciones. Canard sigue innovando y desarrollando nuevas soluciones, o adaptando las ya desarrolladas a otros sectores, y ha contado con el apoyo de programas como NEOTEC, SME o ENISA.